1. Tesis de bachiller

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 49
  • Item
    Aportaciones para el estudio de la epístola "Amarilis a Belardo" e identificación de su autora.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1975) Milla Batres, Carlos.
    El presente trabajo propone cuatro hipótesis acerca de la identidad de "Amarilis Indiana", seudónimo de la poetisa huanuqueña que escribió la Epístola de Amarilis a Belardo a inicios del siglo XVII. La investigación comienza con la revisión de antecedentes de la Epístola, y con un balance crítico de la obra de Lope de Vega en el Perú colonial. A continuación, se repasan las cuatro hipótesis más importantes que pretenden develar la identidad de "Amarilis". A través de la tesis, se busca revalorizar la síntesis artística que supuso una de las obras poéticas más representativas del virreinato del Perú, obra llevada a cabo por una de las primeras exponentes de la literatura escrita por mujeres en América. (Resumen elaborada por la Biblioteca de Letras)
  • Item
    Imagen urbana y novela en "Cartas de una turista" de Enrique Carrillo "Cabotín".
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1990) Espinoza Espinoza, Esther.
    El objetivo principal de la investigación es probar la existencia de elementos modernizadores tanto en la historia como en el relato y se postula asimismo la existencia de una propuesta de ciudad futura basada en fórmulas locales en coexistencia con modelos europeos. En el capítulo I se compone en un acercamiento de la relación entre la ciudad de Lima y la modernidad y cómo esta relación se llegó a plasmar en la literatura; el capítulo II trata de las características de la novela epistolar; en el tercer capítulo explica el estudio de Bajtín del género novela y las variedades estudiadas por Bajtin, también se explica, a través del personaje de Gladys, como Cartas de una turista resultaría ser una novela de pruebas; finalmente, en el último capítulo se realiza un análisis e interpretación de la novela.
  • Item
    El pensamiento estético de César Vallejo.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1990) Soto Merino, Alcides.
    La tesis tiene propósito analizar el pensamiento estético de César Vallejo desde la teoría materialista, para ello, divide el trabajo en tres capítulos. En el primer apartado analiza la tesis de Vallejo sobre el romanticisimo en la poesía castellana y su actividad crítica en el periodismo. En el segundo capítulo, estudia su acercamiento a la teoría materialista, su libro "Contra el secreto profesional" y los relacionados con la URSS. Por último, analiza la relación de su pensamiento y textos relaciones al marxismo, así como su libro "El arte y la revolución".
  • Item
    Metacrítica, representación e identidad cultural en la narrativa negrista de Antonio Gálvez Ronceros.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1999) García Miranda, Carlos Alberto.
    La tesis presenta como objeto de estudio la narrativa negrista de Antonio Gálvez Ronceros desde una perspectiva metacrítica y de las llamadas “literaturas emergentes”. En consonancia con esta línea de investigación, la primera parte del trabajo se centra en la recepción crítica de la Narrativa del cincuenta. Lo trabajado se centra en el impacto sobre los marcos de reflexión de la crítica, así como a la revisión del corpus literario oficial. En la segunda parte del trabajo se realiza la recepción crítica de la narrativa de Antonio Gálvez Ronceros. La atención del capítulo se centra en los problemas conceptuales y de perspectiva que la crítica oficial hereda y lleva a cabo sobre la obra de Gálvez Ronceros. Además, se discuten términos como “realismo literario”, “real maravilloso” y “literatura popular”. En la tercera parte se estudian Los Ermitaños y Monólogos desde las tinieblas desde una perspectiva narratológica y cultural. A partir de estas prácticas literarias se plantean problemas de representación y de identidad cultural
  • Item
    Deconstrucción de una utopía (claves para la lectura de "El pez de oro" de Gamaliel Churata).
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1991) Huamán Villavicencio, Miguel Ángel.
    La tesis tiene como objetivo el abordar de forma completa “El pez de oro” de Gamaniel Churata. Siendo considerado un texto frontera por su dificultad para ser estudiada, el autor se vale tanto de la pragmática como la deconstrucción y una debida contextualización para complementar los estudios anteriormente realizados a la obra de Churata. En ese sentido, la tesis aborda cinco aspectos de la obra, siendo estos: el subtexto, la estructura de la obra, el significado y, finalmente, un balance de lo estudiado en busca de introducir a la obra a un diálogo con la actualidad.