Tesis de maestría
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de maestría by Subject "César Vallejo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemComo leer poesía: Vallejo dice hoy...(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1996) Huamán Villavicencio, Miguel Ángel.La tesis tiene por objetivo divulgar y difundir nuevas ideas que permitan la renovación de métodos y técnicas de enseñanza de la literatura en los colegios, partiendo de la interpretación del discurso poético de Cesar Vallejo. La primera parte empieza con una introducción acerca de la revolución tecnológica en la literatura. En esta parte se habla acerca del devenir de la investigación universitaria para luego pasar a una revisión de la crítica de la relación entre el saber académico sobre lo literario y la realidad social. En la segunda parte se propone como explicación de una obra literaria la comprensión de la obra e ir hacia la vida del autor para luego retornar de nuevo en la obra, y se ejercita esta estrategia aplicándola en la interpretación de las obras “Los Heraldos Negros” y “Trilce”. La tercera parte consta de demostrar de qué forma Vallejo puede ser un poeta universal y a la vez peruano. La cuarta parte trata sobre el contexto social que abarcó la guerra civil española, la biografía de Vallejo que abarcó dicho periodo y la interpretación de su obra “España, aparta de mí este cáliz”. Por último la quinta parte habla sobre la forma en que es posible relacionar las diversas interpretaciones de la obra de Vallejo y el humanismo en los textos vallejianos visto en “Poemas Humanos”
- ItemEscalas de Vallejo. Tradición y experimentación narrativas.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1999) González Montes, Antonio Raúl.La tesis surge debido al poco abordaje que tiene la narrativa de César Vallejo, en específico, su primer libro de estampas y cuentos Escalas (1923). El investigador propone que el libro analizado es una obra narrativa singular porque relativiza el concepto de narratividad convencional, lo cual obedece a su ubicación en un periodo de cambio. La hipótesis específica plantea que dicha tensión se percibe en la propia estructura del libro, siendo la primera sección (Cuneiformes) conformada por cuentos de corte experimental, mientras que la segunda sección (Coro de vientos) está conformada por cuentos de un corte más tradicional.
- ItemLock-out: análisis de la puesta en escena.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1995) Barriga Tello, Martha.Lock-out ha sido relegada por la crítica debido a su contenido ideológico e "inmadurez" dentro del corpus vallejiano. La presente tesis pretende rescatar el valor de la obra como una experiencia novedosa, así como establecer su contribución en el ámbito teatral. De este modo, el trabajo aborda las fuentes que influyeron en su elaboración, la relevancia de la acción en su propuesta escénica, su interacción con otras artes y el manejo de los aspectos formales como la escenografía, la iluminación, el sonido, entre otros.