Tesis de maestría
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de maestría by Subject "Blanca Varela"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl cuerpo y la literatura de mujeres.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2001) Silva-Santisteban Manrique, Rocío.El cuerpo de la mujer permite la construcción de una identidad, que se ve contrastada con una percepción propia y los significados de su entorno. Esto representa un riesgo, debido a la opresión y las exigencias de la sociedad, pero también brinda un camino para la expresión a partir de la forma en que se modifican las representaciones de lo corporal. En este sentido, la presente tesis estudia la producción poética de escritoras latinoamericanas con el objetivo de ubicar el modo en que responden a la significación que se ciñe sobre el cuerpo femenino. El primer capítulo, nos propone una revisión sobre diferentes formas de pensar el cuerpo, comprendido desde el deterioro hasta la construcción de la identidad. En el segundo capítulo se presenta la base biológica que permite una construcción de la “autorrepresentación” de lo corporal. En el tercero, se hace una crítica sobre lo que se entiende por “literatura femenina” y en el último capítulo, se analizan los textos de escritoras latinoamericanas que se representan desde distintas aristas
- ItemRedescubriendo la poesía de Blanca Varela: Canto villano.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2000) Valdivia Paz-Soldán, Rosario.La tesis tiene como propósito revisar y revalorizar la obra poética de Blanca Varela a partir de la observación y estudio de Canto Villano. El primer capítulo da aproximación a la vida de Blanca Varela, las percepciones y comentarios de estudiosos de la poesía contemporánea y críticos literarios sobre Blanca Varela, la influencia del Surrealismo/Existencialismo en la poesía de Blanca Varela y su presencia en la generación del 50. En el segundo capítulo se realiza una aproximación al estilo de Varela, se habla de su evolución poética y se realiza un análisis contrastivo de dos ediciones de Canto Villano. El tercer capítulo se centrará esencialmente en la observación del universo zoológico en los cuatro primeros libros incluidos en la Segunda Edición de su libro antológico Canto Villano: Ese puerto existe, Luz de día, Valses y otras falsas confesiones y Canto Villano. Finalmente, en el cuarto capítulo se analizan únicamente los poemas y lo “no dicho” en estos.