2. Tesis de licenciatura
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 2. Tesis de licenciatura by Subject "Aristóteles"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemFísica y/o filosofía primera.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1997) Cuellar Reyes, Jesús Ladislao.La presente tesis aborda la "Física y/o Filosofía Primera" de Aristóteles, analizando su contexto histórico-social y los factores que distorsionan su pensamiento. Para ello, se propone un estudio que minimice la retórica interpretativa, utilizando fuentes traducidas y explorando la unidad interna de los fenómenos a través de la Física contemporánea. El objetivo es abrir nuevas vías en la investigación filosófica y comprender la esencia de la filosofía griega.
- ItemLa idea de "orden" en la República de Platón y en la Política de Aristóteles.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1990) Mayta Sakamoto, Bernardo Alfredo.La tesis aborda la importancia del concepto de "Orden" en la filosofía política, especialmente en los proyectos de Platón y Aristóteles. A través de un análisis histórico, se exploran las raíces del concepto en la mitología, la matemática pitagórica y la tragedia griega. El "Orden" se presenta como base fundamental para la organización social y política. De esta manera, impulsa la estabilidad y justicia. Se examina cómo este concepto influyó en la visión del mundo antiguo, que valoraba la inmovilidad y pasividad. Además, lo contrasta con la idea moderna de cambio y progreso. La tesis busca llenar el vacío académico en el estudio de la filosofía política en el contexto contemporáneo.
- ItemLa Τύχη y Aristóteles: del movimiento accidental al acontecimiento.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) García Calderón, Rafael Augusto CamposEsta tesis examina el concepto de tύχη en Aristóteles, estudiando su rol como causa accidental dentro de la filosofía aristotélica. Rafael Augusto Campos García Calderón explora cómo Aristóteles aborda el movimiento accidental en sus obras, analizando los límites de la causalidad en eventos fortuitos. La investigación profundiza en la distinción aristotélica entre causas necesarias y accidentales, destacando cómo la tύχη opera en el ámbito sublunar y se diferencia del movimiento continuo del cosmos. Además, se plantea la conexión entre tύχη y el concepto de acontecimiento, proponiendo que Aristóteles, aunque limitado por la filosofía de su época, intuye una teoría de los eventos que trasciende lo meramente físico. La tesis concluye que la tύχη es un elemento clave para entender el pensamiento de Aristóteles sobre la causalidad y la contingencia en la vida humana.