El acento en shipibo.
dc.contributor.author | Nilo Elías Ulloa, José Alberto. | es |
dc.date.accessioned | 2025-06-27T18:38:12Z | |
dc.date.available | 2025-06-27T18:38:12Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.description | Tesis de licenciatura | |
dc.description.abstract | Esta investigación descriptivo-explicativa se centra en el acento de la lengua shipibo, una lengua amazónica peruana. Los datos provienen de informantes nativos de la comunidad shipiba de Callería (Pucallpa) y migrantes a Lima, complementados por fuentes bibliográficas como el Diccionario Shipibo-Castellano. El estudio aborda el componente fonológico de la lengua, la subespecificación de los segmentos consonánticos y su interacción con la asignación del acento. Se utiliza el modelo de fonología métrica de Idsardi y Halle e Idsardi (1996). La investigación concluye con respuestas a las preguntas planteadas inicialmente. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/642 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Acentos | es |
dc.subject | Shipibo | es |
dc.subject | Fonología | es |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 | |
dc.title | El acento en shipibo. | es |
dc.type | Thesis |