Las ínsulas extrañas de Emilio Adolfo Westphalen.

Date
1989
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
La tesis ahonda en “Las ínsulas extrañas”, el libro más reconocido del poeta Emilio Adolfo Westphalen, dada la falta, según el autor, de un análisis especializado de la obra como tal. Si bien hay estudios sobre la poética de Westphalen, el tesista considera que el alcance de estos es muy limitado por el hecho de que la aborda deforma superficial o, en todo caso, dan más prioridad a un marco metodológico que al corpus y a la propuesta de la obra. Para ello, decide servirse de los aportes de Bachelard y Eliade para aprehender la significación onírica de las imágenes plasmadas. En ese sentido, la presente investigación se divide en cinco partes, siendo la primera de ellas relativa a la recepción crítica de la obra. La segunda parte versa sobre el sistema poético de Westphalen: los recursos, la perspectiva del hablante y el sentido del orden de los poemas. La tercera parte vincula al autor con la estética surrealista, señalando sus convergencias y divergencias con los surrealistas europeos. La cuarta aborda el mundo Westphaliano y sus arquetipos, siendo estos contrastados con los postulados de los autores anteriormente referidos. Finalmente, la quinta parte analiza dos poemas de Westphalen: “Un árbol se eleva hasta el extremo” y "No es válida esta sombra”.
Description
Keywords
Emilio Adolfo Westphalen, Carl Gustav Jung, Mircea Eliade, Surrealismo, Arquetipos
Citation