El fenómeno expresivo de lo real-fantástico en el libro "Los Ríos Profundos" de José María Arguedas.

Date
1970
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Esta tesis se ocupa del carácter de lo real-fantástico que estructura la lírica de “Los Ríos Profundos”, a su vez también se va a estudiar el lenguaje en Arguedas escogiendo a partir de “Los Ríos Profundos” solo dichos complejos significativos (metáforas y símbolos) los cuales se van a estudiar bajo su aspecto literario. La tesis empieza con un breve esquema del relato (pp. 6-10) el cual se divide en dos esferas, la primera que consta de los primeros 3 capítulos y la segunda que comprende el relato de los aconteceres cotidianos de Ernesto, su pasado y su futuro. Luego se pasa a un estudio de los complejos estilísticos de la metáfora y el símbolo (pp. 10-21) explicando a detalle en qué consisten estos dos. Seguido de ello se estudia la forma expresiva que caracteriza la narrativa de Los Ríos Profundos (pp. 21-35). Finalmente, la tesis desde la página 36 a la 92 muestra un estudio de las principal metáforas en Los Ríos Profundos: las piedras-muros, las metáforas sobre la catedral del Cuzco, sobre las campanas en especial la “María Angola” y su simbología, sobre la luz, sobre el horizonte, sobre el sol, la luna, las montañas, los personaje fantástico-reales, nombres propios, las canciones, sobre la música-Dansak, sobre el río o los ríos, sobre la peste y por último el zumbayllu.
Description
Tesis de bachiller
Keywords
José María Arguedas, Estructura lírica, Metáfora, Símbolos
Citation