El concepto de la objetividad en Myrdal.

dc.contributor.authorOrozco Livia, Víctor Eduardo.es
dc.date.accessioned2025-06-17T16:41:14Z
dc.date.available2025-06-17T16:41:14Z
dc.date.issued1998
dc.descriptionTesis de maestría
dc.description.abstractEsta tesis analiza la concepción de objetividad del economista Gunnar Myrdal y confronta su enfoque neopositivista con la teoría del conocimiento del materialismo dialéctico. Myrdal aborda la objetividad desde el positivismo y el pragmatismo y, para ello, se enfoca en una descripción superficial de los fenómenos sociales sin profundizar en sus conexiones internas. El análisis incluye un repaso histórico de las influencias ideológicas y metodológicas de Myrdal, su evolución filosófica y cómo esto afecta su visión de la economía. Al comparar su metodología con el enfoque dialéctico, se busca determinar los límites de su objetividad y los aportes de ambas posturas al entendimiento de lo social. (Resumen elaborado por la Biblioteca de Letras)es
dc.identifier.urihttps://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/394
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectPositivismo
dc.subjectDialéctica
dc.subjectMyrdal
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.titleEl concepto de la objetividad en Myrdal.es
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Texto completo.pdf
Size:
33.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: