Filosofía y metáfora.
dc.contributor.author | Vexler Talledo, Paquita Magdalena. | es |
dc.date.accessioned | 2025-06-20T16:55:16Z | |
dc.date.available | 2025-06-20T16:55:16Z | |
dc.date.issued | 1984 | |
dc.description | Tesis de licenciatura | |
dc.description.abstract | La metáfora es ampliamente valorada en el lenguaje literario, especialmente en la poesía, hasta el punto de que se dice que un poema debe ser una metáfora en su totalidad. Sin embargo, su uso en la ciencia y filosofía genera debate, considerándose un problema en estos campos. Este trabajo se propone estudiar la función de la analogía y la metáfora en el lenguaje filosófico. En la primera parte, se analizan su naturaleza, funciones, clases y categorías. La segunda parte examina ejemplos de analogías y metáforas en obras filosóficas de diferentes épocas. También se discuten las opiniones sobre la justificación del uso metafórico en filosofía y los efectos que produce. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/522 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Metáfora | es |
dc.subject | Poesía | es |
dc.subject | Filosofía | es |
dc.subject | Analogía | es |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 | |
dc.title | Filosofía y metáfora. | es |
dc.type | Thesis |