Algunos aspectos de la nominación zoológica en la poesía de César Vallejo.

Date
1974
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
La tesis se centra en puntualizar algunos aspectos de la nominación zoológica en el universo poético de Vallejo. En el capítulo I se explica cómo pese a que el hombre forma parte del reino animal se diferencia por la palabra y sus signos, y cómo de esta manera el hombre limita al animal no solo en la realidad sino también en la literatura. En el capítulo II se continúa esta idea de la nominación oral de los animales dando como ejemplos de esto las estructuras culturales hebrea (Adan poniendo nombre a los animales en la Biblia, la serpiente tentando a Eva) y greco-latina (en las epopeyas homéricas de forma de denotación real y comparación connotativa, los animales como personajes, el búho como animal-mito de la razón). El capítulo III expone los problemas lingüísticos y semánticos de la nominación zoológica, pues el estudio del núcleo sémico de la nominación de animales a su vez entraña la problemática de la connotación. El capítulo IV abarca cómo es posible apreciar la importancia generalizada de la Nominación Poética Zoológica en el universo significativo de la creación vallejiana. El capítulo V estudia el lexema ‘ave’ debido a que es uno de los actantes dentro de los poemas que lo contienen en el universo poético Vallejiano. Por último, el capítulo VI demuestra de qué manera la poética de las alas ocupa un lugar visible y destacado en el devenir de las culturas dando como ejemplos la divina comedia, la poesía de Shelley y la poesía vallejiana. (Resumen elaborada por la Biblioteca de Letras)
Description
Tesis de bachiller
Keywords
César Vallejo, Nominación poética zoológica, Estructuras culturales