El simbolismo en la poesía de José María Eguren.
dc.contributor.author | Silva-Santisteban Ubillús, Ricardo. | |
dc.date.accessioned | 2025-06-20T18:09:41Z | |
dc.date.available | 2025-06-20T18:09:41Z | |
dc.date.issued | 1994 | |
dc.description.abstract | El trabajo pretende explicar el funcionamiento de la corriente estética simbolista dentro de la obra poética del peruano José María Eguren. Para ello, se concretiza una caracterización teórica del simbolismo y el modernismo, a fin de poner al corriente la obra de Eguren con los movimientos artístico-literarios de su época. A continuación, se efectúa una revisión panorámica de su poesía, con el fin de fijar sus propiedades más resaltantes. Las nociones anteriormente dilucidadas son aplicadas después en el análisis hermeneútico de cuatro poemas particulares de Eguren: "Syhna la blanca", "El andarín de la noche", "La canción del regreso" y "Noche azul". | es |
dc.identifier.uri | https://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/528 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | José María Eguren | es |
dc.subject | Corriente simbolista | es |
dc.subject | Poema | es |
dc.subject | Símbolo | es |
dc.subject | Interpretación | es |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 | |
dc.title | El simbolismo en la poesía de José María Eguren. | |
dc.type | Thesis |