La función del canto, de la danza y de los instrumentos musicales en la narrativa de José María Arguedas.
dc.contributor.author | Príncipe Cotillo, Guillermo. | es |
dc.date.accessioned | 2025-06-18T21:26:35Z | |
dc.date.available | 2025-06-18T21:26:35Z | |
dc.date.issued | 1975 | |
dc.description | Tesis de doctorado | |
dc.description.abstract | El trabajo se propone reconstruir, desde una perspectiva folklórica, la cosmovisión y cultura indígenas que están plasmadas en la obra narrativa de José María Arguedas. Se hace énfasis en la función del canto, la danza, la fiesta y los instrumentos musicales dentro de la coherencia interna del mundo andino. En ese sentido, la tesis se estructura en tres etapas. La primera analiza la importancia del pinkuyllu y el tankayllu en la valoración del mundino indio, los cuales develan su espíritu épico y mítico. Luego, se reflexiona acerca de la relevancia del canto y la danza como prácticas que permiten al mundo indio constituirse como una totalidad. Finalmente, el trabajo explica el rol del canto y los instrumentos musicales en la inflexión lírica de la expresión indígena. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/448 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | José María Arguedas | es |
dc.subject | Instrumentos musicales | es |
dc.subject | Narrativa peruana | es |
dc.subject | Canto | es |
dc.subject | Danza | es |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 | |
dc.title | La función del canto, de la danza y de los instrumentos musicales en la narrativa de José María Arguedas. | es |
dc.type | Thesis |