Tesis de Filosofía
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Tesis de Filosofía by Subject "Alienación"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl concepto de alienación en los manuscritos de 1844.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1979) García Zárate, Óscar Augusto.La monografía presenta un análisis del concepto de alienación en los Manuscritos de 1844 de Karl Marx, central en su pensamiento filosófico. El texto destaca la importancia de estos escritos en la evolución del marxismo. Asimismo, considera la alienación como un concepto clave que influye en toda su obra posterior. La investigación se divide en tres capítulos: el primero explora la aparición y el contenido de los Manuscritos; el segundo aborda las fuentes teóricas que Marx utilizó para desarrollar la noción de alienación; y el tercero compara este concepto con el de obras posteriores como La ideología alemana y El Capital. (Resumen elaborado por la Biblioteca de Letras)
- ItemEl concepto de alienación según Augusto Salazar Bondy.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Espíritu Avila, Andrés Robert.La investigación se centra en el concepto de alienación según el filósofo peruano Augusto Salazar Bondy. Se exploran sus influencias filosóficas, especialmente de Hegel, Marx, y pensadores latinoamericanos como Mariátegui y González Prada. Salazar Bondy critica la dependencia, dominación y alienación en el contexto social peruano. De este modo, destaca cómo el individuo se aleja de su realidad y se convierte en otro, incapaz de cambiar su situación. La tesis aborda las causas estructurales de la alienación, sus formas (política, educativa, filosófica) y propone superar esta condición a través de la conciencia libertaria y la acción social transformadora. (Resumen elaborado por la Biblioteca de Letras)
- ItemEl individuo y la técnica. Determinación conceptual.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1974) Camacho Camacho, Juan.La presente tesis aborda la relación entre el individuo y la técnica desde una perspectiva filosófica, examinando cómo el desarrollo tecnológico ha alterado las condiciones de vida humana. Juan Camacho Camacho plantea en su corpus una reflexión sobre cómo la técnica ha pasado de ser una herramienta útil para mejorar la vida humana a convertirse en un medio que aliena al individuo, imponiendo un entorno artificial que desafía la naturaleza humana. A través de un análisis crítico, el autor revisa los efectos del progreso técnico en aspectos fundamentales como la libertad, la autonomía y la autenticidad del ser humano. La tesis concluye que el avance tecnológico, aunque valioso, requiere una profunda reevaluación filosófica para evitar la deshumanización y el antagonismo entre la técnica y la esencia del individuo.