Tesis de Literatura
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Tesis de Literatura by Subject "Adolescentes"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAdolescentes en la ciudad. Una visión de la narrativa peruana del siglo XX.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002) Eslava Calvo, Jorge.La presente tesis pretende extender el panorama de la narrativa peruana en el siglo XX que ha tenido como tópico central al adolescente y todo lo que conlleva esta etapa. Esta tesis nace de la necesidad de encontrar un corpus literario capaz de atraer la atención del joven lector y despertar su capacidad crítica y analítica. Para este propósito, han sido necesarios cinco capítulos. En el primer apartado se presentan las aproximaciones al marco de significados relacionados con el mundo adolescente, como el comportamiento y la psicología. En el segundo capítulo se halla el corpus hallado sobre el adolescente que Eslava Calvo ha dividido por períodos. Luego, debido a que la problemática juvenil de los textos no se ha analizado, en el tercer capítulo se ha realizado el estudio de este tema en los seis textos más relevantes del corpus, a consideración del autor de la tesis. Asimismo, se propone ordenar dicho corpus e indagar cuáles serían las obras génesis de este tópico. En los dos últimos capítulos se presentan los epígonos ejemplares y finiseculares de esta narrativa.
- ItemUniverso adolescente en Los Inocentes de Oswaldo Reynoso.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1994) Eslava Calvo, Jorge.La presente tesis tiene como objeto de estudio el libro de cuentos Los inocentes de Oswaldo Reynoso. El objetivo principal del tesista consiste en estudiar el tema adolescente presente en los relatos que conforman el libro. En la introducción y el primer capítulo se realiza una revisión general del contexto histórico en el que se inscribe Los inocentes. Asimismo se trata de esbozar un panorama de las manifestaciones en narrativa breve que tienen como tema principal el universo adolescente. En el segundo capítulo se realiza un compendio de la estructura y los recursos narrativos presentes en el libro. De igual manera se repasan las diversas ediciones realizadas hasta la fecha, así como algunos comentarios de la crítica. En el tercer capítulo se desarrolla una lectura psicológica de los distintos cuentos de Los inocentes. Se resalta la presencia de los rasgos conductuales y de personalidad presentes en los adolescentes protagonistas de los relatos.