Tesis de Literatura
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Tesis de Literatura by Subject "Abraham Valdelomar"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemColónida: contienda literaria (criollismo, periodismo literario).(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1972) Pinto Gamboa, Willy F.En esta tesis, partiendo solamente del material periodístico, se pretende espigar la producción periodística con el fin de describir y explicar las ideas del grupo Colónida y a la vez analizar conceptos tales como el criollismo y el periodismo literario. De las páginas 1 a la 26 se tocan temas como la índole generacional en la literatura peruana; algunos estudios sobre las generaciones en la literatura europea la contienda literaria con perfiles generacionales que aparece con el “Colonidismo”; y la rivalidad entre Gonzáles Prada y Palma, que a su vez abrió más frentes en la vida política peruana. De la página 27 a la 38 se da un recuento y explicación de la polémica ocurrida entre Lopez Albújar y los “Colónidas”, la cual contribuye a dibujar el perfil de los grupos de discordia. Luego en las páginas posteriores (39-55) se trata el tema el criollismo y la doble vertiente que el conde de Lemos exhibe; asi como tambien la forma en que el desbordamiento estético del periodismo literario figura en Valdelomar en todos sus reportajes no sin una notoria tensión que se explica se supera en el estilo, la descripción y el lenguaje. Para culminar en las páginas de la 56 a la 62 se realizan unos apuntes finales sobre el periodismo y el reportaje así como las reflexiones provocadas por las entrevistas.
- ItemLa poética del modernismo en La ciudad de los tísicos de Abraham Valdelomar.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1995) Alvarez Chacón, Edgar.El presente trabajo contribuye a los estudios sobre la poética del modernismo hispanoamericano, y además describe la situación del artista en un contexto de modernidad. En el primer capítulo, se establece una distinción entre "comprensión hermenéutica" y comprensión teórica". En el segundo, se explica la noción de modernismo y las características de la novela modernista. En el tercero, se realiza el análisis de la novela identificando los recorridos pasionales y cronotopos predominantes.
- ItemLa sátira en Valdelomar y en yerovi.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1973) Pinto Gamboa, Willy F.La tesis tiene como propósito probar cómo el acento satírico se mantiene en una línea de continuidad aun en el lomo de un movimiento nada aparente para la sátira como es el modernismo y postmodernismo representados en este trabajo por Valdelomar y Yerovi. La tesis en los primeros tres capítulos habla sobre el componente satírico, los capítulos del IV al VI están dedicados a Valdelomar, los cinco capítulos siguientes tratan sobre Yerovi y finalmente los últimos dos capítulos constan de una bibliografía general de Valdelomar y una bibliografía general de Yerovi.