Tesis de Lingüística
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Tesis de Lingüística by Subject "Bilingüismo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstudio de la sintaxis del castellano como segunda lengua de niños Shipibo de 11 a 14 años.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005) Morán Bringas, Tania Sofía.Esta investigación explora la sintaxis del castellano como segunda lengua en niños Shipibo de 11 a 14 años que cursan primaria. Contextualiza datos gramaticales con aspectos psicolingüísticos y socioeducativos, analizando la influencia del Shipibo en su desarrollo del castellano. Dividida en seis capítulos, aborda el planteamiento del problema, antecedentes históricos, metodología de recolección y análisis del corpus, y un marco teórico centrado en bilingüismo y lenguas en contacto. Concluye con análisis de resultados, recomendaciones y anexos que incluyen ejemplos lingüísticos y datos contextuales. El estudio destaca la necesidad de investigaciones futuras sobre el castellano bilingüe amazónico.
- ItemFonología del quechua de Cajamarca.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1971) Quesada Castillo, Félix.El estudio describe el sistema fonológico del quechua hablado en Cajamarca, específicamente en la comunidad de Porcón, ubicada a 3200 metros sobre el nivel del mar. Esta comunidad, con 3740 habitantes, tiene raíces en la etnia cañari y aunque en el pasado era completamente monolingüe en quechua, hoy es común el bilingüismo debido a la influencia del castellano. Factores como la construcción de la carretera CajamarcaBambamarca, la migración y los cambios socioeconómicos han acelerado la castellanización. A pesar de estos cambios, el quechua sigue siendo hablado por la mayoría de la población con algunos hablantes monolingües.