Enseñanza de la lengua vernácula como segunda lengua: Lenguas indígenas peruanas en estado de L2.

dc.contributor.authorLovón Cueva, Marco Antonio.
dc.date.accessioned2025-03-10T17:39:09Z
dc.date.available2025-03-10T17:39:09Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEn el Perú, las lenguas vernáculas u originarias no son siempre lenguas maternas o primeras lenguas (L1), puesto que el contexto diglósico castellano-lenguas nativas ha provocado que estas últimas se encuentren en estado de segundas lenguas (L2). Esta situación lingüística constituye uno de los desafíos que debe enfrentar la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) peruana toda vez que no contempla de forma realista su enseñanza y aprendizaje ni realiza un diagnóstico sociolingüístico del estado de cada una de ellas. El propósito de este artículo es ofrecer un examen sobre esta realidad sociolingüística y educativa poco estudiada. La argumentación y el análisis de los datos se desprenden principalmente de los textos de Nila Vigil (2004; 2005). En esta investigación, en primer lugar, se presenta un diagnóstico general de los diversos escenarios sociolingüísticos en los que debe pensarse la enseñanza de la lengua vernácula como L2. Posteriormente, se enlistan y analizan algunas variedades lingüísticas que se encuentran en estado de segundas lenguas, localizadas en la zona andina o en la zona amazónica; muchas de las cuales han recibido atención en la escuela gracias a los esfuerzos de determinados programas experimentales, mientras que otras aún requieren ser enseñadas con metodologías de segundas lenguas. Al respecto, en este trabajo, se indica que el Ministerio de Educación desatiende la situación y uso de todas estas entidades lingüísticas. En síntesis, se concluye que es importante reconocer el actual estado sociolingüístico de las lenguas vernáculas y su respectiva educación. En relación con ello, se señala que revitalizar una segunda lengua originaria implica reivindicar y recuperar la riqueza sociocultural que los pueblos nativos han perdido.es
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15381/escrypensam.v19i38.13707
dc.identifier.urihttps://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/118
dc.language.isoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceEscritura y Pensamiento; Issue 38 (2016)
dc.subjectLengua vernáculaes
dc.subjectLengua indígenaes
dc.subjectLengua originariaes
dc.subjectLengua nativaes
dc.subjectPrimera lenguaes
dc.subjectSegunda lenguaes
dc.subjectEducación Intercultural Bilingüees
dc.subjectMinisterio de Educaciónes
dc.subjectRevitalizaciónes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.titleEnseñanza de la lengua vernácula como segunda lengua: Lenguas indígenas peruanas en estado de L2.
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Texto completo.pdf
Size:
190.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: