Artículos académicos
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 5 of 188
- ItemCampanayuq Rumi and Arpiri: Two civic-ceremonial centers on the Southern Periphery of the Chavín interaction sphere.(2019) Nesbitt, Jason.; Matsumoto, Yuichi.; Cavero Palomino, Yuri.Los estudios arqueológicos de la última década han establecido la importancia del rol de la sierra peruana del centro-sur para el entendimiento de la Esfera de Interacción de Chavín. Investigaciones en distintos sitios de la región muestran diferentes tradiciones en la arquitectura cívico-ceremonial, las cuales en muchos sentidos son comparables con los desarrollos mejor comprendidos de la sierra peruana del norte y norte-centro. En este artículo los autores discutendos importantes centros de la región correspondientes al Período Inicial Tardío y al Horizonte Temprano: Campanayuq Rumi y el recientemente descubierto Arpiri. Análisis geoquímicos de proveniencia, así como otras líneas de evidencia, indican que Campanayuq Rumi fue uno de los principales lugares de distribución de la obsidiana de Quispisisa hacia los centros norteños de la Esfera de Interacción de Chavín. Sin embargo, recientes reconocimientos en las canteras de obsidiana de Quispisisa cerca de Huancasancos, condujeron al descubrimiento de Arpiri, un centro de menor escala que emula muchas de las convenciones arquitectónicas de Campanayuq Rumi. Nuestra hipótesis es que Arpiri, el cual está ubicado cerca de las canteras de Quispisisa, fue una comunidad de acceso que sirvió para la distribución de la obsidiana hacia Campanayuq Rumi.
- ItempXRF Sourcing of Obsidian from Pallaucha, Vilcashuaman: Insights into Exchange Patterns in South-Central Peru during the Early Horizon.(2020) Mendoza Martínez, Edison.; Nesbitt, Jason.; Matsumoto, Yuichi.; Cavero Palomino, Yuri.; Glascock, Michael D.Recientes investigaciones arqueológicas demuestran que la sierra centro-sur experimentó importantes desarrollos socioculturales durante el Horizonte temprano (ca. 800-200 a. C.). Una de las razones de la importancia de esta región fue la disponibilidad local de obsidiana, un material lítico con el que se comercia frecuentemente. En este artículo, presentamos y discutimos los resultados de un estudio de detección de fuentes de obsidiana mediante espectrometría de fluorescencia de rayos X portátil (pXRF) en una muestra de 26 artefactos provenientes del sitio de Pallaucha, un centro cívico-ceremonial del Horizonte temprano ubicado cerca de Vilcashuamán en el departamento de Ayacucho, Perú. El análisis pXRF muestra que la obsidiana de Quispisisa era la más explotada, a pesar de la existencia de otras fuentes en las cercanías de Pallaucha. Este resultado complementa y concuerda con el estudio de la obsidiana obtenida en Campanayuq Rumi, un centro cívico-ceremonial contemporáneo con Pallaucha.
- ItemThe domestic occupation of Campanayuq Rumi: Implications for understanding the Initial Period and Early Horizon of the South-Central Andes of Peru.(2013) Matsumoto, Yuichi.; Cavero Palomino, Yuri.; Gutierrez Silva, Roy.No cuenta con resumen.
- ItemUna aproximación cronológica del centro ceremonial de Campanayuq Rumi, Ayacucho.(2009) Matsumoto, Yuichi.; Cavero Palomino, Yuri.El objetivo principal de este artículo es la construcción de la cronología del sitio arqueológico de Campanayuq Rumi, un gran centro ceremonial del Periodo Formativo ubicado en la sierra centro-sur del Perú. Para ello se tomó como base 12 fechados radiocarbónicos obtenidos de las excavaciones de los autores en combinación con los datos de las secuencias arquitectónica y cerámica. Mediante una interpretación integral, se pretende presentar una nueva cronología para este complejo.
- ItemEarly Horizon gold metallurgy from Campanayuq Rumi in the Peruvian south-central highlands.(2012) Matsumoto, Yuichi.; Cavero Palomino, Yuri.Los artefactos de oro en el Horizonte Temprano son conocidos por su sofisticación artística y tecnológica. Este artículo presenta nuevos datos sobre orfebrería de la sierra centro-sur del Perú, incluyendo un artefacto de oro y un molde de cerámica para metalurgia descubierto en un contexto del Horizonte Temprano en Campanayuq Rumi, Ayacucho. Esos artefactos evidencian una innovación tecnológica de la técnica del martilleado,conocida durante el Periodo Inicial en la sierra centro-sur y que podría haber estado relacionada conpatrones pan-regionales del fenómeno Chavín.