La ética teórica de G.E. Moore.
dc.contributor.author | Aldama Pinedo, Javier Ulises. | es |
dc.date.accessioned | 2025-06-24T17:39:22Z | |
dc.date.available | 2025-06-24T17:39:22Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.description | Tesis de maestría | |
dc.description.abstract | G.E. Moore (1873-1958), filósofo de la Universidad de Cambridge, es reconocido por sus contribuciones a la ética, especialmente en los principios del bien y la crítica a otras éticas. Su enfoque ético se divide en ética teórica, centrada en el análisis de términos como "bueno" y "correcto", y ética práctica, que aborda temas como el deber y la libertad de elección. Moore defendió la ética como una ciencia y emplea métodos como el análisis y el aislamiento. Con influencia del utilitarismo, el intuicionismo y el análisis, su obra dejó una huella significativa en la filosofía moral. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/548 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Ética | es |
dc.subject | Teoría | es |
dc.subject | Deber | es |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 | |
dc.title | La ética teórica de G.E. Moore. | es |
dc.type | Thesis |