La construcción del hablante lírico en la poesía de Luis Valle Goicochea.

dc.contributor.authorCastro Romero, Beatriz.
dc.date.accessioned2025-06-20T17:59:03Z
dc.date.available2025-06-20T17:59:03Z
dc.date.issued1998
dc.descriptionTesis de maestría
dc.description.abstractLa presente tesis surge de la necesidad de visibilizar a los poetas cuyo campo de influencias no se articula con las tendencias predominantes del siglo XX, específicamente su primera mitad (tendencias cosmopolitas y urbanas). En ese marco se ubica la labor poética de Luis Valle Goicochea, poeta cuya producción apostaba por una forma más sencilla, distante de los experimentos vanguardistas contemporáneos y la cual no ha sido abordada debidamente. Es por ello que la investigación propone analizar la obra poética del autor, centrándose en el “hablante-lírico”, además de sus componentes espaciales, temporales, temáticos y, a un nivel paradigmático, los ejes: infancia, nostalgia, angustia, religiosidad y muerte. Palabres
dc.identifier.urihttps://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/527
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectLuis Valle Goicocheaes
dc.subjectPoesía peruanaes
dc.subjectHablante líricoes
dc.subjectEnunciadoes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.titleLa construcción del hablante lírico en la poesía de Luis Valle Goicochea.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Texto completo.pdf
Size:
21.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: