Hermes no está dentro de la estatua (El aristotelismo de Acosta).

dc.contributor.authorMartel Paredes, Victor Hugo.es
dc.date.accessioned2025-05-30T19:36:37Z
dc.date.available2025-05-30T19:36:37Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractNo solo la filosofía, sino también la política, economía, cultura y educación latinoamericanas parecen seguir la tendencia europea; sin ánimo de comprender el propio mundo en torno, hay un esfuerzo por modular la realidad a las leyes y principios ajenos, cuando debería ser al revés. Esta tendencia tiene sus raíces en la definición del habitante de las tierras de ultramar durante la segunda escolástica. Cuando América fue descubierta por los españoles, las discusiones acerca de lo que el ser humano podía ser ya estaban casi cerradas, las especies en el arca de Noé ya estaban contabilizadas, las certezas del mundo ya estaban aseguradas por los bien definidos contornos escolásticos. El sílabo de filosofía que José de Acosta propone es una interpretación de Aristóteles que linda con la heterodoxia y que, al mismo tiempo, supone un concepto del indígena americano que, aunque no lo ubica como descendiente de Adán, permite su evangelización.es
dc.identifier.urihttps://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/278
dc.language.isoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceLetras 83; Volume 118 (2012)
dc.subjectJosé de Acostaes
dc.subjectSílaboes
dc.subjectSegunda escolásticaes
dc.subjectIndígena americanoes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.titleHermes no está dentro de la estatua (El aristotelismo de Acosta).es
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Texto completo.pdf
Size:
103.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: