La topografía del sarcasmo: un enfoque cognitivo

Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El propósito del trabajo es brindar una dilucidación de la diferencia del sarcasmo y de la ironía en el marco de la pragmática cognitiva. Se considera que el ascenso del componente pragmático permite entender el enriquecimiento de lo dicho, según los avances de Recanati (2003). Sin embargo, la dimensión fenomenológica de lo dicho tiene que anclarse en un nivel más profundo: la estructura conceptual. Así, sobre la base del esplendente análisis de Coulson (2005), postularemos que, en la medida en que el sarcasmo desarrolla un efecto de sentido victimario a partir de una metarrepresentación, hay estratos o capas que posibilitan la emergencia de tal interpretación sarcástica. En la ironía también se da esta metarrepresentación, pero el efecto victimario se asocia nítidamente con el sarcasmo (Kreuz, 2020). Para visualizar la topografía, se desarrolla un método de análisis basado en un modelo tetraespacial: un espacio genérico, dos espacios de input y un espacio de fusión (Fauconnier & Turner, 2002). Mientras que los espacios de input se vinculan mediante correspondencias horizontales, procede, luego, una proyección vertical hacia el espacio de fusión o blend. En el blend, se construye el sentido sarcástico en tanto y en cuanto en este espacio emerge el efecto victimario (verbigracia, la burla zahiriente) de las expresiones sarcásticas.
The purpose of this paper is to provide a difference between irony and sarcasm in the framework of cognitive pragmatics. We consider that the rise of the pragmatic turn allows us to understand the enrichment of what has been said, according to Recanati’s point of view (2003). However, the phenomenological level of what has been said has to be anchored at a deeper level: the conceptual structure. We postulate that, to the extent that sarcasm is linked to a victimizing effect, there are layers (Coulson, 2005) that allow the emergence of sarcastic interpretation. In irony, such a victimizing effect is not a necessary condition (Kreuz 2020). In order to visualize the topography of sarcasm, we develop an analysis method based on a tetraspatial model: a generic space, two input spaces and a blended space (Fauconnier & Turner, 2002). It is in the blend where the sarcastic meaning arises because there the victimizing effect of the mocking expressions is reflected.
Description
Keywords
Sarcasmo, Ironía, Topografía, Cognición, Sentido victimario
Citation