La comunidad indígena en "El mundo es ancho y ajeno".
dc.contributor.author | Tocilovac, Goran. | es |
dc.date.accessioned | 2025-06-18T18:12:40Z | |
dc.date.available | 2025-06-18T18:12:40Z | |
dc.date.issued | 1975 | |
dc.description | Tesis de bachiller | |
dc.description.abstract | La tesis tiene como propósito presentar las características de la comunidad de Rumi en la obra El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría, además de intentar enfocar la novela como un testimonio verídico. Para ello, en el primer capítulo se explica el funcionamiento de la ciudad en cuanto a las relaciones económicas, resaltando la propiedad comunal, la división del trabajo y la agricultura y ganadería. En el segundo capítulo, se presenta las relaciones sociales, enfocándose en la familia y la estratificación social. En el tercer capítulo, se explican las relaciones políticas internas y externas. El cuarto capítulo tiene por finalidad analizar el mensaje de la novela e identificar el método utilizado por el autor para hacer llegar su mensaje. Finalmente, en el quinto capítulo se explicará la contraposición que se da en la novela con la sociedad peruana. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/436 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Ciro Alegría | es |
dc.subject | Goran Tocilovac | es |
dc.subject | Comunidad indígena | es |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04 | |
dc.title | La comunidad indígena en "El mundo es ancho y ajeno". | es |
dc.type | Thesis |