Aspectos generales de la deíxis quechua.
dc.contributor.author | De Mendoza Santander, William Hurtado. | |
dc.date.accessioned | 2025-06-27T16:57:53Z | |
dc.date.available | 2025-06-27T16:57:53Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.description | Tesis de maestría | |
dc.description.abstract | Este trabajo se centra en el estudio de la deíxis quechua, entendida como un recurso lingüístico fundamental para expresar contexto en la cultura y el pensamiento quechua. Se destaca que, aunque los estudios lingüísticos andinos han sido rigurosos, a menudo se han aislado de la cultura, lo que limita la comprensión del pensamiento quechua. El estudio de la deíxis, que abarca categorías como temporal, espacial, personal, social y textual, busca entender cómo los hablantes de quechua conceptualizan tiempo, espacio y relaciones sociales, y cómo esto se contrasta con el español peruano. Se espera que este enfoque permita una mejor comprensión de la lengua y cultura quechuas. | |
dc.identifier.uri | https://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/636 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Deíxis | es |
dc.subject | Quechua | es |
dc.subject | Lengua | es |
dc.subject | Social | es |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 | |
dc.title | Aspectos generales de la deíxis quechua. | |
dc.type | Thesis |