Acerca de la interpretación heideggeriana del Cogito.
dc.contributor.author | Muñoz Ordóñez, José. | es |
dc.date.accessioned | 2025-06-12T15:15:08Z | |
dc.date.available | 2025-06-12T15:15:08Z | |
dc.date.issued | 1980 | |
dc.description | Tesis de doctorado | |
dc.description.abstract | Esta tesis sostiene que el concepto cartesiano de Cogito no puede ser interpretado como un sujeto en el sentido de "fundamentum absolutum inconcussum veritatis", como lo plantea Heidegger. Se aborda este análisis a través de obras como Ser y Tiempo y La pregunta por la cosa. La investigación se estructura en tres capítulos: el primero define el significado de Cogito en las obras seleccionadas, el segundo realiza una crítica etimológica e histórica, y el tercero desarrolla y critica la interpretación heideggeriana del sujeto absoluto. (Resumen elaborado por la Biblioteca de Letras) | es |
dc.identifier.uri | https://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/351 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Martin Heidegger | es |
dc.subject | Cogito | es |
dc.subject | Sujeto | es |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 | |
dc.title | Acerca de la interpretación heideggeriana del Cogito. | es |
dc.type | Thesis |