Aspecto fonético en el español de los escolares de Chilimpampa Baja (Cajamarca).

dc.contributor.authorIglesias Plasencia, José Edilberto.es
dc.date.accessioned2025-06-26T16:59:24Z
dc.date.available2025-06-26T16:59:24Z
dc.date.issued1996
dc.descriptionTesis de licenciatura
dc.description.abstractEl estudio analiza el fenómeno lingüístico del habla en Chilimpampa Baja, Cajamarca, y destaca la falta de investigaciones previas en la región. Se planteó una hipótesis central sobre la influencia del quechua en la fonética castellana, observada en niños y adolescentes locales tras cinco meses de trabajo de campo. Los resultados revelaron rasgos de criollo y adstrato, especialmente en el sistema consonántico, así como variaciones alofónicas más frecuentes que en áreas urbanas. Además, se observó una presión constante para ajustar el habla local al modelo urbano. De este modo, se creó una "movilidad" lingüística influenciada por factores sociales y económicos.es
dc.identifier.urihttps://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/633
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectFonéticaes
dc.subjectCastellanoes
dc.subjectEscolareses
dc.subjectChilimpampaes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.titleAspecto fonético en el español de los escolares de Chilimpampa Baja (Cajamarca).es
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Texto completo.pdf
Size:
18.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: