El wakcha en el relato andino de tradición oral.

dc.contributor.authorValle Araujo, John Harvey.es
dc.date.accessioned2025-06-30T00:09:45Z
dc.date.available2025-06-30T00:09:45Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis de licenciatura
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo estudiar la categoría andina wakcha en la tradicion oral andina. Para ello, en el primer capítulo de la tesis se indaga sobre el origen del término wakcha a partir de la conquista española y, además, se plantea una clasificación del mismo. En el segundo capítulo se realiza una lectura de la transformación de la que cada tipo de wakcha ha sido el causante. Finalmente, en el tercer capítulo se analizan una serie de catorce relatos orales protagonizados por algún tipo de wakcha, en busca de ejemplificaciones de los planteamientos del capítulo anterior. Cabe resaltar que la tesis utiliza una metodología de estudio que combina la etnolingüística con la semiótica de Jacques Fontanille.es
dc.identifier.urihttps://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/703
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectJosé Carlos Mariáteguíes
dc.subjectGregorio Condori Mamanies
dc.subjectJacques Fontanillees
dc.subjectWakchaes
dc.subjectCategorías andinases
dc.subjectRelatos de tradición oral andinoses
dc.titleEl wakcha en el relato andino de tradición oral.es
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Texto completo.pdf
Size:
23.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: