El manejo de ritmo en canciones y otros poemas de Carlos Germán Belli: teoría y estudios de casos.

dc.contributor.authorSevillano Mendoza, Giancarlo.es
dc.date.accessioned2025-06-29T21:38:49Z
dc.date.available2025-06-29T21:38:49Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis de licenciatura
dc.description.abstractLa organización intencional de sonidos y silencios en un poema revela una estrecha relación entre la música y la poesía; no obstante, esto ha cambiado, nuestro tiempo actual privilegia el manejo del verso libre y la ausencia de formas clásicas. Frente a esto, Carlos Germán Belli restituye el ritmo y lo ubica como elemento fundamental de su producción poética. Siendo así, el presente trabajo analiza Canciones y otros poemas (1982), libro donde el escritor peruano recupera aspectos técnicos de la tradición española, como el uso de una cadencia y estrofas tradicionales, donde la armonía de las formas se enfrenta al caos del contexto y permite expresar una crítica contra la realidad hostil.es
dc.identifier.urihttps://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/691
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectCarlos Germán Bellies
dc.subjectMétrica españolaes
dc.subjectMétricaes
dc.subjectRitmoes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.titleEl manejo de ritmo en canciones y otros poemas de Carlos Germán Belli: teoría y estudios de casos.es
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Texto completo.pdf
Size:
39.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: