La poética chanka en tres poemarios.
dc.contributor.author | Chillcce Canales, Edwin. | |
dc.date.accessioned | 2025-06-29T21:33:00Z | |
dc.date.available | 2025-06-29T21:33:00Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | Tesis de maestría | |
dc.description.abstract | La tesis se propone estudiar los elementos de la poética chanka por medio de tres poemarios provenientes de las regiones andinas. Se analiza la obra poética de Ugo Carrillo, Dida Aguirre y Carlos Huamán, con el fin de identificar sus rasgos comunes en cuanto a la estructura figurativa y simbólica. La hipótesis del trabajo plantea que los tres poemarios configuran una articulación retórica del despojo, la muerte, la violencia y las situaciones similares en la poética chanka. Así, la tesis busca promover la memoria histórico-mítica que albergan las condiciones identitarias del sujeto poético chanka. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/690 | |
dc.language.iso | es | |
dc.subject | Ugo Carrillo | es |
dc.subject | Dida Aguirre | es |
dc.subject | Carlos Huamán | es |
dc.subject | Poética chanka | es |
dc.subject | Ritual de humanización | es |
dc.title | La poética chanka en tres poemarios. | |
dc.type | Thesis |