Limitaciones y posibilidades del recuerdo victimista en el Perú posconflicto: Una lectura del documental Tempestad en los Andes (2014) de Mikael Wiström.
dc.contributor.author | Bolo Varela, Oswaldo Moisés. | |
dc.date.accessioned | 2025-02-21T21:10:23Z | |
dc.date.available | 2025-02-21T21:10:23Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este artículo analiza las representaciones centradas en la víctima del conflicto armado interno peruano que propone el documental Tempestad en los Andes (2014), de Mikael Wiström. A partir de este objeto cultural, se examinan las limitaciones y posibilidades que presenta la memori victimista en el posconflicto peruano. El análisis parte de los significados contrapuestos que el filme articula para Augusta La Torre (líder de Sendero Luminoso) y Claudio Gonzales (estudiante universitario desaparecido). Por un lado, se reflexiona sobre el posicionamiento reconciliador que esta película sostiene en torno a la búsqueda de una víctima neutral merecedora de compasi´on, la reconstituci´on de un supuesto mundo andino devastado por la guerra y el énfasis identificatorio con el sufrimiento padecido. Esta interpretaci´on del pasado reciente fuerza una reconciliación (un perdón normalizante) que no permite comprender las complejidades surgidas y, por el contrario, las sutura en vías de alcanzar una cura y unificación del cuerpo social fragmentado con la guerra. Sin embargo, por otro lado, también se analizan las posibilidades de reconocimiento, esas renegociaciones y apropiaciones que suceden desde los márgenes de este proyecto audiovisual: una reivindicación, breve pero real, que intenta reparar el olvido. | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.1017/lar.2022.7 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/36 | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Latin American Research Review; Volume 57 (2022) | |
dc.subject | Sendero Luminoso | es |
dc.subject | Augusta La Torre | es |
dc.subject | Memoria de la víctima | es |
dc.subject | Memoria generacional | es |
dc.subject | Documentales | es |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 | |
dc.title | Limitaciones y posibilidades del recuerdo victimista en el Perú posconflicto: Una lectura del documental Tempestad en los Andes (2014) de Mikael Wiström. | |
dc.type | Article |