El cuerpo y la literatura de mujeres.

dc.contributor.authorSilva-Santisteban Manrique, Rocío.es
dc.date.accessioned2025-06-29T14:33:37Z
dc.date.available2025-06-29T14:33:37Z
dc.date.issued2001
dc.descriptionTesis de maestría
dc.description.abstractEl cuerpo de la mujer permite la construcción de una identidad, que se ve contrastada con una percepción propia y los significados de su entorno. Esto representa un riesgo, debido a la opresión y las exigencias de la sociedad, pero también brinda un camino para la expresión a partir de la forma en que se modifican las representaciones de lo corporal. En este sentido, la presente tesis estudia la producción poética de escritoras latinoamericanas con el objetivo de ubicar el modo en que responden a la significación que se ciñe sobre el cuerpo femenino. El primer capítulo, nos propone una revisión sobre diferentes formas de pensar el cuerpo, comprendido desde el deterioro hasta la construcción de la identidad. En el segundo capítulo se presenta la base biológica que permite una construcción de la “autorrepresentación” de lo corporal. En el tercero, se hace una crítica sobre lo que se entiende por “literatura femenina” y en el último capítulo, se analizan los textos de escritoras latinoamericanas que se representan desde distintas aristases
dc.identifier.urihttps://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/654
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectAna Istarúes
dc.subjectBlanca Varelaes
dc.subjectEspacio literarioes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04
dc.titleEl cuerpo y la literatura de mujeres.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Texto completo.pdf
Size:
54.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: