Rasgos gramaticales y léxico del quechua de Huangáscar contrastado con otros dialectos.
dc.contributor.author | Ginocchio Lainez-Lozada, María Isabel. | es |
dc.date.accessioned | 2025-06-12T13:32:52Z | |
dc.date.available | 2025-06-12T13:32:52Z | |
dc.date.issued | 1994 | |
dc.description | Tesis de licenciatura | |
dc.description.abstract | El objetivo del trabajo es describir el quechua de Huangáscar, un dialecto fronterizo, y determinar su correspondencia con los grupos dialectales principales (Quechua I y Quechua II). Se comparan tres dialectos extremos: Wanka (Quechua I), Ayacuchano (Quechua II), y Pacaraos, que comparten similitudes con Huangáscar. El estudio incluye datos censales de 1961, 1972 y 1992 para mostrar el decrecimiento de la población de Huangáscar, que enfrenta el riesgo de extinción por la influencia del castellano. Se analizan la flexión nominal y verbal, y un léxico básico para medir las similitudes dialectales. (Resumen elabora por la Biblioteca de Letras) | |
dc.identifier.uri | https://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/344 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es |
dc.subject | Gramática | es |
dc.subject | Léxico | es |
dc.subject | Quechua | es |
dc.subject | Huángascar | es |
dc.title | Rasgos gramaticales y léxico del quechua de Huangáscar contrastado con otros dialectos. | es |
dc.type | Thesis |