La formación del verso libre en el Perú (1910-1930).

dc.contributor.authorLino Salvador, Luis Eduardo.es
dc.date.accessioned2025-05-28T16:36:34Z
dc.date.available2025-05-28T16:36:34Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEn este trabajo se estudia la formación del verso libre en el Perú entre los años 1910 y 1930 desde el marco teórico de la versología moderna. Se argumenta que en estos años se desarrolló una reflexión y práctica del verso libre en la poesía de Manuel González Prada, Abraham Valdelomar, José María Eguren, César Vallejo y Juan Parra del Riego. Asimismo, la práctica de estos autores muestra que existió el empleo de un verso libre de los ritmos fónicos y de ritmos semánticos que, además, estuvo acorde con el cambio en la concepción del ritmo que se desarrolló en el tránsito del modernismo hacia la vanguardia. Esta investigación propone que la formación del verso libre permite explicar una manera diferente de comprender la fundación de la poesía peruana moderna, así como también evidenciar la práctica versolibrista en el marco de la poesía hispanoamericana.es
dc.identifier.urihttps://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/169
dc.language.isoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectVerso librees
dc.subjectPoesía peruanaes
dc.subjectModernismoes
dc.subjectVanguardiaes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04
dc.titleLa formación del verso libre en el Perú (1910-1930).es
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Texto completo.pdf
Size:
1.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: