Fonología del quechua de Cajamarca.
dc.contributor.author | Quesada Castillo, Félix. | es |
dc.date.accessioned | 2025-06-30T16:23:54Z | |
dc.date.available | 2025-06-30T16:23:54Z | |
dc.date.issued | 1971 | |
dc.description | Tesis de bachiller | |
dc.description.abstract | El estudio describe el sistema fonológico del quechua hablado en Cajamarca, específicamente en la comunidad de Porcón, ubicada a 3200 metros sobre el nivel del mar. Esta comunidad, con 3740 habitantes, tiene raíces en la etnia cañari y aunque en el pasado era completamente monolingüe en quechua, hoy es común el bilingüismo debido a la influencia del castellano. Factores como la construcción de la carretera CajamarcaBambamarca, la migración y los cambios socioeconómicos han acelerado la castellanización. A pesar de estos cambios, el quechua sigue siendo hablado por la mayoría de la población con algunos hablantes monolingües. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/721 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Quechua | es |
dc.subject | Cajamarca | es |
dc.subject | Castellanización | es |
dc.subject | Bilingüismo | es |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 | |
dc.title | Fonología del quechua de Cajamarca. | es |
dc.type | Thesis |