Para una estética de la complejidad.
dc.contributor.author | Roncoroni Osio, Umberto Luigi. | es |
dc.date.accessioned | 2025-06-25T17:10:39Z | |
dc.date.available | 2025-06-25T17:10:39Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description | Tesis de doctorado | |
dc.description.abstract | La tesis analiza la crisis del arte en la posmodernidad, donde la sobreproducción, la comercialización y el relativismo han desdibujado su valor social y cultural. Reflexiona sobre cómo el arte se aleja de los ideales de belleza, verdad y bondad, influenciado por la tecnología y la globalización. La idea central es que, a pesar de la “muerte del arte” planteada por Hegel, es posible recuperar su relevancia a través de una reconsideración filosófica y epistemológica, en la que se explote su relación con la verdad, la complejidad y las tecnologías emergentes. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/609 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Arte | es |
dc.subject | Posmodernidad | es |
dc.subject | Estética | es |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 | |
dc.title | Para una estética de la complejidad. | es |
dc.type | Thesis |