Fonología del aguaruna.
dc.contributor.author | Inga, Antonieta. | |
dc.date.accessioned | 2025-06-30T15:47:13Z | |
dc.date.available | 2025-06-30T15:47:13Z | |
dc.date.issued | 1969 | |
dc.description | Tesis de bachiller. | |
dc.description.abstract | En la tesis se estudia el sistema fonológico de los aguarunas, quiénes se encuentran ubicados en la región amazónica de Perú. Este cuenta con 18 fonemas consonánticos, 4 vocálicos y dos suprasegmentales: acento y nasalidad. Las consonantes incluyen bilabiales, nasales y oclusivas, con restricciones en su distribución, como la ausencia de fricativas en ciertas secuencias. Las vocales pueden ser nasales y todas las combinaciones de vocales son posibles. Además, el acento puede caer en diferentes sílabas y la nasalización afecta las vocales. Se observa la influencia del español, especialmente en la asimilación del fonema /r/ en algunas palabras. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/718 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Fonología | es |
dc.subject | Aguarunas | es |
dc.subject | Fonemas | es |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 | |
dc.title | Fonología del aguaruna. | es |
dc.type | Thesis |