Campanayuq Rumi and the Southern Periphery of the Chavín Phenomenon.

dc.contributor.authorMatsumoto, Yuichi.es
dc.contributor.authorCavero Palomino, Yuri.es
dc.date.accessioned2025-08-08T15:14:24Z
dc.date.available2025-08-08T15:14:24Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionPáginas 360-391
dc.description.abstractEl sitio de Chavín de Huántar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ocupa un lugar emblemático en la arqueología del Perú precolombino y es crucial para comprender el surgimiento de la civilización andina a principios del primer milenio a. C. Conocido por su elaborada arquitectura religiosa y su distintiva escultura en piedra, Chavín de Huántar fue el centro de un mundo andino mucho más amplio. La sincronía de los cambios socioeconómicos generalizados, junto con la intrusión de la cultura material e iconografía chavín en centros distantes, sugiere que Chavín de Huántar influyó en una vasta región mediante la expansión de la ideología religiosa y la intensificación de las interacciones a distancia.es
dc.identifier.isbn9780884024996
dc.identifier.urihttps://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/770
dc.language.isoes
dc.publisherHarvard University Press
dc.subjectCultura Chavínes
dc.subjectCultura peruanaes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00
dc.titleCampanayuq Rumi and the Southern Periphery of the Chavín Phenomenon.en
dc.typeBook chapter
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Texto completo.pdf
Size:
1.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: