Fonología del machiguenga (arawak).

dc.contributor.authorSolís Fonseca, Autor Gustavo.es
dc.date.accessioned2025-06-30T15:59:01Z
dc.date.available2025-06-30T15:59:01Z
dc.date.issued1973
dc.descriptionTesis de bachiller
dc.description.abstractEn la tesis se señala que existen confusiones en torno al nombre "machiguenga" y su relación con otros grupos indígenas, como los "campas". Asimismo, el estudio lingüístico se basa en la observación de emisiones de habla y en los presupuestos teóricos sobre la naturaleza del lenguaje, parcialmente conocida por estudios previos. La lengua humana puede usar diversas variaciones en la posición de los órganos fonadores para crear sonidos distintivos. Sin embargo, las diferencias individuales en la anatomía no afectan significativamente la producción de sonidos. Los sonidos se analizan según sus rasgos distintivos, los cuales se agrupan en fonemas. Estos fonemas obedecen reglas específicas que determinan cómo se combinan y usan en una lengua.es
dc.identifier.urihttps://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/720
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectMachiguengaes
dc.subjectFonologíaes
dc.subjectLenguaes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.titleFonología del machiguenga (arawak).es
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Texto completo.pdf
Size:
122.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: