Oralidad y escritura en las tres traducciones principales del castellano del manuscrito quechua del siglo XVII de Huarochirí.
dc.contributor.author | Jöerger Weirauch, Gisela. | es |
dc.date.accessioned | 2025-06-20T16:53:43Z | |
dc.date.available | 2025-06-20T16:53:43Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.description | Tesis de doctorado | |
dc.description.abstract | El presente trabajo estudia el vínculo entre oralidad y escritura presente en las tres principales traducciones del manuscrito en quechua de Huarochirí del siglo XVII: Dioses y hombres de Huarochirí de José María Arguedas, Ritos y Tradiciones de Huarochirí del siglo XVII de Gerard Taylor y Hijos de Pariya Qaqa: La Tradición Oral de Waru Chiri de George L. Urioste. De modo que, pretende identificar una intencionalidad y finalidad subyacente a cada obra, en función a competencias vinculadas a los campos de la creación y traducción literaria. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/521 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | José María Arguedas | es |
dc.subject | Escritura | es |
dc.subject | Oralidad | es |
dc.subject | Pensamiento mágico-mítico | es |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 | |
dc.title | Oralidad y escritura en las tres traducciones principales del castellano del manuscrito quechua del siglo XVII de Huarochirí. | es |
dc.type | Thesis |