Esbozo fonológico del ESE ?EXA o "Huarayo" (Tacana).

Date
1972
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Esta tesis estudia la familia lingüística Tacana, ubicada geográficamente en una extensión que abarca varios ríos en la región de América del Sur. Los grupos Tacana han sido documentados desde tiempos antiguos por misioneros y exploradores, como el misionero franciscano P. Nicolás Armentia en 1887. Armentia proporciona valiosas descripciones geográficas, datos sobre fauna, flora y, especialmente, información sobre los grupos humanos Tacana que encontró durante su viaje de inspección por el río Madre de Dios. La tesis también trabaja con las agrupaciones Tacana identificadas por Mason en 1950, como Arangasíe, Canechene, Cayuina, Upaquiguara, etc., entre otras. Estos grupos se distribuyen en diferentes ubicaciones geográficas en la región de los ríos mencionados. Los primeros contactos con los grupos Tacana se remontan a los siglos XVI y XVII, según relatos de misioneros y viajeros de la época. Pedro Anzúles de Campo-redondo en 1539, y posteriormente, otros exploradores como Álvarez de Haldonado en 1567, Fray Gregorio de Bolívar en 1671, establecieron encuentros con diversos grupos Tacana. La investigación destaca discrepancias en la información proporcionada por Loukotka, así como la identificación de algunas lenguas como Araea y Tiatinagua que podrían referirse a la misma lengua. Este estudio se basa en diversas fuentes históricas y etnográficas para comprender la complejidad lingüística y cultural de la familia Tacana en la región amazónica.
Description
Tesis de bachillerato
Keywords
Familia Tacana, Siglo XVI, Huarayo, Fonología, Siglo XVII