La narrativa indigenista: un planteamiento y ocho incisiones.
dc.contributor.author | Escajadillo, Tomás G. | |
dc.date.accessioned | 2025-06-18T21:47:21Z | |
dc.date.available | 2025-06-18T21:47:21Z | |
dc.date.issued | 1971 | |
dc.description | Tesis de doctorado | |
dc.description.abstract | La tesis hace una revisión crítica e historiográfica a la literatura indigenista peruana desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Abarca a los autores y obras de mayor relevancia de esta tendencia literaria, haciendo énfasis en el género narrativo. Se estudian narraciones que se propusieron como tema central el problema del indio. Así pues, se analizan las obras más notables de Clorinda Matto de Turner, Enrique López Albújar, César Vallejo, Ciro Alegría, Eleodoro Vargas Vicuña y José María Arguedas, en cuanto a su literatura indigenista. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/450 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Clorinda Matto de Turner | es |
dc.subject | Enrique López Albújar | es |
dc.subject | Ciro Alegría | es |
dc.subject | Narrativa indigenista | es |
dc.subject | Literatura peruana | es |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 | |
dc.title | La narrativa indigenista: un planteamiento y ocho incisiones. | es |
dc.type | Thesis |