Quechuismos, su reconstrucción y ubicación etimológica.
dc.contributor.author | Farfán Ayerbe, José Mario. | es |
dc.date.accessioned | 2025-06-12T13:28:32Z | |
dc.date.available | 2025-06-12T13:28:32Z | |
dc.date.issued | 1940 | |
dc.description | Tesis de doctorado | |
dc.description.abstract | El estudio analiza el impacto del quechua en el habla castellana en Hispanoamérica, resalta su relevancia en la región y su contribución cultural. A pesar de los obstáculos en las instituciones académicas, los quechuismos persisten en el vocabulario castellano, aunque a menudo modificados o malinterpretados. El autor resalta que algunos términos originarios del quechua han sido mal utilizados o distorsionados en su transcripción, pero una revisión etimológica ha permitido comprender mejor su origen. Por lo tanto, los quechuismos siguen siendo una parte insustituible del castellano y esto refleja la influencia profunda de la lengua quechua en la región. (Resumen elaborada por la Biblioteca de Letras) | es |
dc.identifier.uri | https://repositorioletrascorpus.unmsm.edu.pe/handle/123456789/343 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Quechua | es |
dc.subject | Castellano | es |
dc.subject | Etimología | es |
dc.title | Quechuismos, su reconstrucción y ubicación etimológica. | es |
dc.type | Thesis |