Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Westphalen Rodríguez, Yolanda."

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Item
    César Moro: la poética del ritual y la estructura mítica de la modernidad.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1997) Westphalen Rodríguez, Yolanda.
    El propósito de la tesis es realizar un análisis de la poesía de César Moro. El capítulo I aborda una revisión crítica de la poesía de César Moro. Se mencionan las obras publicadas por Moro en vida y aquellas que fueron publicadas póstumamente; y las etapas en el proceso de recepción de Moro: la crítica estilística contemporánea, la crítica biográfica, la crítica formal y la crítica posmoderna. A su vez se realiza una periodización de las obras de Moro dividida en 3 periodos que se ha realizado para el estudio: etapa vanguardista, etapa surrealista militante y etapa surrealista independiente. El capítulo II estudia en primer lugar el poema “Renommée de l´amour” y luego la plaquette Couleur de bas-reves, tête de nègre y el libro Ces Poemes; esto con el fin de desentrañar las constantes poéticas de la obra de Moro. También se observa y analiza la vinculación en Moro entre Eros y conocimiento; y se responde la pregunta ¿a qué oráculo ofrenda Moro su poesía?. El capítulo III se propone demorar el uso distinto del lenguaje surrealista que hace Moro, para ello se revisan los mismos poemas estudiados en el capítulo anterior a través de un análisis retórico con el fin de diferenciar la poética moreana de la surrealista; y se observa el tropo de la metáfora sinestésica a través de diversos niveles y herramientas teóricas (metaplasmos, metataxis, metasememas, sensación, sinestesia y metalogismos). Por último, en el capítulo IV ofrece una explicación pragmática del texto y el contexto; por ello este capítulo habla sobre las formulaciones sinestésicas, el surrealismo, el surrealismo y la modernidad, el desafío y deslinde de la vanguardia surrealista a la sociedad peruana de la época, el surrealismo y la marginalidad, y el surrealismo e indigenismo.
  • Item
    Correspondencia de César Moro a Emilio Adolfo Westphalen. El fetiche de la carta. El fantasma de la co-respondencia.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Westphalen Rodríguez, Yolanda.
    El presente trabajo aborda el estudio de la correspondencia que se mantuvo entre César Moro y Emilio Adolfo Westphalen entre los años 1939 y 1955. Se pretende demostrar que la transcripción, traducción y edición de estos archivos contribuirán a comprender la naturaleza de la propuesta cultural a la que Moro se adhiere, así como de su poesía y ensayística. En el primer capítulo se problematiza acerca de la literariedad de las cartas y su inclusión como parte de los estudios literarios. El segundo capítulo es el estudio crítico de la correspondencia como tal. Se realiza, además, un estudio de las cartas desde un punto de vista retórico epistolar. Los últimos dos capítulos analizan dos tipos de particulares de fragmentos: el fragmento confesión o diario y el fragmento polémico.

FLCH UNMSM. © 2025
Contacto: repositorioscorpus.flch@unmsm.edu.pe

  • Privacy policy
  • End User Agreement