Browsing by Author "Rodríguez Nache, Virgilio."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemLas ideas de Ortega Gasset sobre el teatro.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1972) Rodríguez Nache, Virgilio.La presente tesis tiene como propósito estudiar las ideas expuestas sobre el teatro por el filósofo español Ortega Gasset en conferencias y libros. El tesista pretende encontrar un derrotero para la ordenación de las ideas teatrales de Gasset a partir de su Teoría de la Metáfora. El trabajo se halla dividido en dos capítulos. En el primero se tratan las ideas de Ortega Gasset sobre el teatro, así como una primera confrontación con otros autores y tratadistas teatrales. En el segundo capítulo se intenta establecer una sistematización de la estética general y particular orteguiana a partir de lo expuesto en su Teoría de la metáfora. El tesista establece, además, un paralelo de lo encontrado con el fenómeno psíquico de los sueños.
- ItemLa técnica dramática en "El burlador de Sevilla".(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1974) Rodríguez Nache, Virgilio.El objetivo de la tesis es ver el texto lo más clara y profundamente posible y defender la técnica tirsiana en esta obra, teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales: los numerosos estudios y bibliografía sobre Tirso y “El burlador de Sevilla”; y la técnica dramatica. El estudio se divide en dos partes, la primera en la cual se analiza el texto de "El burlador de Sevilla y convidado de piedra”, tomando en cuenta los aspectos indicados en los diversos epígrafes y puntos de vista obtenidos de la lectura orientada hacia la acción y reacción dramática, los caracteres de los personajes, la ubicación histórica del drama, la validez del análisis fragmentario para la validez de la interpretación global y la obtención de un esquema dramático valedero para una interpretación global. En esta parte también se analizan lo que vendrían siendo los anacronismos y aparentes errores por precipitación; el pasado de Don Juan, los temas de la virginidad y el honor dentro de la obra, la rebeldía de Doña Ana y como está la salva del burlador, la exactitudes históricas y el satanismo, la fe y el retrato a partir del personaje de Don Juan. Mientras que en la segunda parte se analiza la técnica empleada en esta obra a base de los hallazgos logrados y a través de la visión especial en dos planos: el humano y el trascendente. Para al final hablar sobre las diferencias significativas entre “El burlador” y “¿Tan largo me lo fiáis?”.