Browsing by Author "Polo Santillán, Miguel Ángel."
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa crisis moral.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1996) Polo Santillán, Miguel Ángel.La reflexión moral contemporánea busca abordar la crisis moral de la sociedad moderna, caracterizada por la falta de una base sólida. Este trabajo se inscribe en ese debate e integra perspectivas filosóficas, psicológicas y religiosas. La crisis moral se ve como un reflejo de la crisis humana y se explora a través de temas como el egocentrismo, el bien y el mal. En su tercera parte, el autor propone una ética del conocimiento de sí mismo, basada en una antropología que considera la vida humana como un aprendizaje continuo sin adherirse a enfoques teleológicos o deontológicos tradicionales.
- ItemDoctrina y moral del budismo primitivo.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1989) Polo Santillán, Miguel Ángel.Esta tesis se centra en la investigación de la moral budista, la cual es entendida como parte de la doctrina budista y es fundamental para comprenderla. El estudio se enfoca específicamente en el budismo primitivo según las enseñanzas de Gotama, el Buda, y los textos más antiguos. La tesis sigue un enfoque explicativo e interpretativo basado en el Canon Pali y trabajos de expertos como: Conze, Rahula y Oldenberg. Se estructura en cuatro capítulos, cada uno dedicado a una de las Cuatro Nobles Verdades: el dolor, su origen, su cesación y el camino hacia su fin.
- ItemÉtica budista.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1990) Polo Santillán, Miguel Ángel.Esta tesis aborda la ética budista y busca comprender el mensaje del Buddha Gotama mediante un enfoque histórico, expositivo, interpretativo y crítico. La investigación propone una nueva fundamentación ética en respuesta a los problemas morales actuales, como guerras y destrucción ecológica. Se divide en tres capítulos: el primero trata sobre las corrientes de pensamiento contemporáneas al Buddha; el segundo, sobre las Tres Joyas del budismo (Buddha, Dhamma y Sangha) y su relación con la moral; y el tercero, sobre temas específicos de la moral budista.
- ItemÉtica y razón práctica.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) Polo Santillán, Miguel Ángel.La tesis explora la ética y la razón práctica como herramientas para interpretar y guiar la acción humana hacia una vida buena y justa. Asimismo, destaca la necesidad de reflexionar sobre las teorías éticas tradicionales. Además, examina cuatro racionalidades prácticas: prudencial, universal, utilitarista y dialógica, las cuales están vinculadas a Aristóteles, Bentham-Mill, Kant y Habermas. Se argumenta que la razón práctica debe interpretarse no como un cálculo rígido, sino como una praxis compleja, flexible y contextual, que reconoce el rol de sentimientos y circunstancias. Este enfoque, influido por MacIntyre y Taylor, busca superar la visión científica moderna de la ética, promoviendo una visión prudente y adaptable.