Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pisconte Quispe, Alan Martín."

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Item
    América y los monstruos: Una ontología de la identidad. A propósito del texto titulado ‘Desvíos de la naturaleza u origen de los monstruos’ (1695) de Pedro de Peralta Barnuevo, cosmógrafo del virreinato peruano.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) Pisconte Quispe, Alan Martín.
    La presente tesis explora la ontología de la identidad en América a través del análisis del texto Desvíos de la naturaleza u origen de los monstruos (1695) de Pedro de Peralta Barnuevo, cosmógrafo del virreinato peruano. El autor, Alan Martín Pisconte Quispe, investiga cómo las nociones de monstruosidad y maravilla en el Perú colonial se integran en la construcción de la identidad criolla. A través de un enfoque histórico y filosófico, se examinan las relaciones entre la cosmovisión barroca, las taxonomías de lo extraño y la normalización de lo viviente durante los siglos XVIII y XIX. La tesis concluye con una reevaluación ontológica del ser americano, destacando las implicaciones filosóficas y socioculturales de la monstruosidad en la sociedad colonial peruana. (Resumen elaborado por la Biblioteca de Letras)
  • Item
    La constitución del Estado peruano y el debate filosófico sobre el Providencialismo en Antonio de León Pinelo.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2001) Pisconte Quispe, Alan Martín.
    La obra de Antonio de León Pinelo aborda los dilemas surgidos tras el descubrimiento de América, se destaca el papel del providencialismo en la justificación del poder del Estado español y sus colonias. La segunda escolástica adaptó la tradición medieval para explicar los nuevos desafíos morales y naturales que emergieron. Pensadores como Las Casas y la Escuela Salmantina jugaron un papel clave en la estructuración del régimen colonial y la creación de una identidad criolla. La recopilación de las Leyes de Indias y las investigaciones científicas reflejan los esfuerzos por consolidar la dominación política y la misión providencialista del imperio.

FLCH UNMSM. © 2025
Contacto: repositorioscorpus.flch@unmsm.edu.pe

  • Privacy policy
  • End User Agreement