Browsing by Author "Mondoñedo Murillo, Marcos Javier."
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemLos campos sensoriales del olor y el asco como relación con el otro: apuntes para una lectura de lo sensible en peregrinaciones de una paria de Flora Tristán(2020) Mondoñedo Murillo, Marcos Javier.Lo que a continuación se presenta es el esbozo de un análisis de lo sensible y de sus efectos emocionales en Peregrinaciones de una paria, de Flora Tristán. Analizaremos un pasaje del relato tomado como caso representativo de las relaciones que pueden establecerse en el libro entre subjetividad narrativa, sensibilidad, emoción y significación del otro subalterno que, en este caso, es el esclavo negro. Para este breve análisis utilizamos algunas herramientas de la semiótica de lo sensible que se condicen con una perspectiva de lectura feminista. Esta última resulta relevante porque toma la dimensión emocional para aproximarse de manera novedosa, entre otros discursos, a los textos escritos por mujeres en el siglo XIX.
- ItemEscritura y realidad en tres cuentos de Leonardo Padura: estructura metonímica de la prosa como procedimiento de desjerarquización.(2018) Mondoñedo Murillo, Marcos Javier.Este trabajo desarrolla un análisis de los procedimientos retóricos propios de la prosa de algunos cuentos de Leonardo Padura: “Según pasan los años”, “El cazador”, “La puerta de Alcalá”. En ellos se configuraría una suerte de “aplanamiento” de los diversos elementos de la representación narrativa. Este procedimiento puede describirse como una continuidad metonímica o como una “textualización” de diversos planos de inmanencia semiótica, lo cual traería como consecuencia una especial verosimilitud narrativa: la realidad ficcional y la realidad histórica se continúan disolviendo sus límites y sin aparente cambio de nivel de pertinencia. De este modo, se extienden los dominios de la ficción al campo de las formas de vida y se proyectan dichas formas a la inmanencia textual.
- ItemGrafismos retóricos en contra natura de Rodolfo Hinostroza.(2000) Mondoñedo Murillo, Marcos Javier.El autor sostiene la tesis de que la obra poética de Rodolfo Hinostroza, al igual que el caso de Vallejo, constituye uno de aquellos hitos de la literatura contemporánea, que se caracterizan por gestar no sólo un cuestionamiento radical de los recursos lingüísticos heredados por la tradición, sino una exploración que desborda los límites del lenguaje establecido, en la búsqueda de nuevos horizontes de comunicación entre los hombres, a través de la poesía. Particularmente su segundo libro de poemas, Contra Natura, mal comprendido por la mayoría de la crítica, desborda de una manera alucinante, mediante la inclusión de grafismos y una yuxtaposición de elementos a modo de fragmentos de un collage, una renovación expresiva que no deben entenderse como una inclusión meramente retórica, sino como un hecho sustancial que apunta a una renovación del lenguaje que hoy parece quizás contranatural.