Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mamani Macedo, Mauro Félix."

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Item
    Las fronteras de la literatura: Redoble por rancas.
    (2008) Mamani Macedo, Mauro Félix.
    No cuenta con resumen.
  • Item
    “El poderoso que habla”: el río y las dinámicas socioculturales en la poesía de José María Arguedas.
    (2011) Mamani Macedo, Mauro Félix.
    El objetivo de este artículo es observar cómo el río establece una poética del movimiento, y cómo esta dinámica trasciende diversos ámbitos. Esta transferencia de un ser a otro configura un mecanismo que no opaca el ser, sino que afirma y potencia su identidad, estableciéndose un fluir de identidades. Para la explicación seguiremos el análisis crítico del discurso. Este abre la posibilidad de tomar categorías de diferentes disciplinas como la antropología, la sociología, la lingüística y la literatura. Esta múltiple y dialogante visión posibilitará observar el objeto en toda su complejidad. Por ejemplo, explicar cómo las propiedades del río: fuerza, sonido, música, energía, avance son transferidos a los hombres, a los animales y a las colectividades. También establecer las diversas dinámicas y funciones que desempeña el río en la escritura de Arguedas. Este estudio se centra en la poesía donde la figura del río asume dimensiones divinas: hablar con los dioses mayores o dimensiones humanas, llorar cuando las condiciones de los hombres son adversas.
  • Item
    El proyecto estético-ideológico de Gamaliel Churata.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Mamani Macedo, Mauro Félix.
    La tesis tiene como propósito exponer y análizar la literatura y obra periodística de Gamaliel Churata ya que, a pesar de que este autor impulsó la vanguardia peruana, no ha tenido el reconocimiento pertinente. La hipótesis planteada es que en la obra de Gamalie Churata emerge un proyecto estético-ideológico en el que conviven tensionalmente lo andino y lo occidental provocando una compleja refractación de la diversidad cultural del universo andino (Mamani, 2011). Para este propósito, en el primer capítulo se aborda el contexto socicultural, así como la cosmovisión, prácticas culturales y religión quechumara. Luego, en el segundo capítulo se revisa los trabajos previos sobre Gamaliel Churata, que han sido mayoritariamente realizados por estudiosos extranjeros. En el tercer capítulo se analiza el tema principal de la hipótesis, el proyecto estético-ideológico de Gamaliel-Churata en su literatura. Finalmente, en el último capítulo se ha recopilado las publicaciones poéticas del autor de El Pez de Oro para así poder analizarlas. (Resumen elaborado por la Biblioteca de Letras).
  • Item
    Representación del Pachakutiy en la poesía de César Guardia Mayorga.
    (2017) Mamani Macedo, Mauro Félix.
    La colonización epistémica consiste en imponer a una comunidad cultural un conjunto categorial extranjero, ajeno y distante. Esta actitud desconoce las formas de pensar, clasificar y sentir de la cultura nativa en la cual se ejerce su poder categorial. Frente a ello, consideramos que cada cultura tiene sus palabras, su diccionario, su enciclopedia, su qipi teórico para organizar su conocimiento. En este artículo estudiamos la categoría andina del Pachakutiy, además verificamos su alcance teórico y hermenéutico en la interpretación. Organizamos nuestro artículo en dos partes. Primero, desarrollamos una indagación filológica del concepto pachakutiy. Segundo, aplicamos esta categoría en la poesía de César Guardia Mayorga con la finalidad de demostrar su capacidad descriptiva y analítica mediante la visibilización de la alternancia de los tiempos.

FLCH UNMSM. © 2025
Contacto: repositorioscorpus.flch@unmsm.edu.pe

  • Privacy policy
  • End User Agreement