Browsing by Author "Llanos Villajuan, Marino."
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis filosófico del concepto de valor en economía.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1996) Llanos Villajuan, Marino.Esta tesis aborda el concepto de valor en economía, destacando su complejidad y las discusiones filosóficas que ha suscitado durante tres siglos. La tesis se divide en tres partes: la primera establece los fundamentos axiológicos para una formulación general del valor en economía; la segunda realiza una crítica de la teoría del valor-trabajo de Carlos Marx, analizando sus fundamentos y ofreciendo críticas basadas en la realidad económica y teorías contemporáneas; y la tercera examina la historia y los principios de la teoría de la utilidad marginal, incluyendo sus conceptos fundamentales, aplicaciones, limitaciones y los fundamentos psicológicos y éticos subyacentes. (Resumen elaborado por la Biblioteca de Letras)
- ItemCrítica de la dialéctica marxista.(2011) Llanos Villajuan, Marino.El presente artículo trata de la dialéctica marxista y establece un análisis riguroso que determina su carácter no científico. Aunque lo anterior se puede sostener plausiblemente y puede contar con un consenso entre los filósofos especializados, todavía algunos creen en el supuesto carácter científico de la dialéctica, de sus principios, categorías y leyes. Asimismo, aún persiste la creencia en la existencia de una supuesta lógica dialéctica y método dialéctico, lo que cabe entender como un mero autoengaño. En este trabajo, se demostrará que tal creencia es insostenible y se apoya en una comprensión superficial de la ciencia. En efecto, aquí se demostrará que la dialéctica no es ciencia, que la lógica dialéctica no existe y que el llamado método dialéctico no puede considerarse como un método científico.
- ItemImplicación estricta e informativa.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1975) Llanos Villajuan, Marino.El pensamiento filosófico de Immanuel Kant ha sido fundamental en la ética moderna, la epistemología, y la metafísica. Su obra, especialmente durante la Aufklärung, busca una fundamentación racional y crítica del conocimiento y la moral. Esta tesis se enfoca en la evolución del pensamiento ético de Kant entre 1755 y 1785, antes de su etapa crítica. Analiza cómo Kant desarrolló una ética autónoma basada en la razón, enfrentándose a teorías anteriores y proponiendo un sistema ético que trasciende la influencia cristiana. La investigación destaca la importancia de los juicios sintéticos a priori y su transición hacia una ética crítica.
- ItemLa lógica del condicional y la implicación.(1998) Llanos Villajuan, Marino.Mucho es lo que se ha escrito y discutido sobre el condicional desde la antigüedad hasta el presente. Según Bochenski, Calímaco el bibliotecario de Alejandría, ya en el Siglo II a.c. decía que "Hasta los cuervos graznan en los tejados sobre cuál es la implicación correcta". Sin embargo, aún quedan por aclarar y resolver algunos problemas de suma importancia en torno a la naturaleza del condicional y la implicación. El presente artículo tiene por propósito resolver un problema sustancial sobre la tercera línea de la definición tabular del condicional e indicar las alternativas propuestas para superar los defectos de la implicación material.
- ItemProblemas filosóficos de las ciencias sociales.(2008) Llanos Villajuan, Marino.No cuenta con resumen.
- ItemUn procedimiento decisorio para fórmulas cuantificacionales monádicas de la lógica de primer orden.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1974) Llanos Villajuan, Marino.Trata sobre los problemas en la lógica y en las matemáticas y sus posibles soluciones. Presenta el método de “Procedimiento desisorio“, “Método afectivo“ o “Algoritmo“; los cuales sirven para cierto tipo de problemas, dentro de la lógica y las matemáticas, cuya solución depende entera y únicamente de algún método que consiste en un número mínimo posible de reglas muy precisas que aplicadas correctamente a un determinado tipo de problemas, siempre conduce a una respuesta afirmativa o negativa, en un tiempo mínimo posible. Explica que los problemas para los cuales existen tales métodos, se les conoce con el nombre de problemas decibles y de otro modo, se dice que son indecibles.