Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Katayama Omura, Roberto Juan."

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Item
    En busca del “pueblo soberano”. Estudio filosófico de los discursos sobre la “soberanía popular” en el virreinato del Perú.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Katayama Omura, Roberto Juan.
    En la historia del pensamiento político peruano la categoría de “soberanía popular” juega un papel clave, presente desde la conquista y no solo con los ilustrados ni las Cortes de Cádiz. Este concepto se remonta a la época de Gonzalo Pizarro y su “rebelión de los encomenderos”. Aunque algunos estudiosos vinculan este populismo medieval con el pensamiento liberal ilustrado, la realidad es que el populismo medieval no era democrático ni liberal, sino jerárquico. La tesis rastrea la evolución de la soberanía popular desde la llegada de los españoles, su paso por las reformas borbónicas hasta la independencia.
  • Item
    Orden y libertad: Laso, Herrera y el debate sobre la soberanía política.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004) Katayama Omura, Roberto Juan.
    Esta tesis examina el pensamiento filosófico y político de Benito Laso y Bartolomé Herrera, dos figuras claves del Perú en el siglo XIX. Ellos defendían visiones opuestas sobre el derecho al voto: Laso apoyaba la soberanía popular; mientras que, Herrera promovía la soberanía basada en la inteligencia. A través de un análisis de su contexto histórico y sus principales obras, la investigación explora sus ideas sobre política, derecho e historia y revisa el intenso debate entre ambos. El objetivo es identificar las categorías filosóficas centrales y las influencias ideológicas que marcaron sus respectivas posiciones políticas.
  • Item
    Presupuestos y filiaciones filosóficas del voto consultivo de Bravo de Lagunas, abogado peruano del siglo XVIII.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2001) Katayama Omura, Roberto Juan.
    Pedro Joseph Bravo de Lagunas y Castilla (1704-1765) fue un destacado abogado y funcionario público del Perú colonial e influyó en la política virreinal. A pesar de estudios previos sobre su pensamiento, no ha existido una investigación exhaustiva sobre su obra. Este trabajo analiza su pensamiento filosófico, específicamente su "Voto Consultivo", y compara sus ideas con las de pensadores escolásticos y modernos. Se argumenta que sus posturas políticas, jurídicas y económicas están más alineadas con la escolástica que con la Ilustración. De esta manera, se desafían las clasificaciones simples como mercantilista o proteccionista agrario.

FLCH UNMSM. © 2025
Contacto: repositorioscorpus.flch@unmsm.edu.pe

  • Privacy policy
  • End User Agreement